jueves, 21 de octubre de 2010

El mito detrás del rescate por Lia Ricon

20-10-2010 / Cuando la búsqueda desesperada de los mineros enterrados en la mina San José de Atacama parecía condenada al fracaso después de 17 días, un inolvidable papel pegado en la sonda de exploración reveló que los 33 estaban bien. Dio inicio entonces una epopeya humana de rescate y supervivencia que tiene, también, todos los ingredientes de un relato mítico. Allí reside la clave de la gran atención y audiencia que concitó en todo el mundo. El mito, señalan el epistemólogo francés George Gusdorf y el antropólogo argentino Adolfo Colombres, es un acontecer que está dentro y fuera del psiquismo y actúa como un espejo y una lente de aumento, magnificando los hechos que tuvieron mayor carga afectiva. Se alimenta de las eternas preguntas universales que los humanos nos hacemos sobre los orígenes, el sentido de la vida, el fin de la existencia y los misterios que están presentes en todas las teogonías. Podemos entenderlos también como un intento de sufrir menos la indefensión en la que nacemos.

A la organización del salvataje de los mineros chilenos, desde la perspectiva del mito, podemos decir que no le falta casi nada. Los mineros están encerrados en las entrañas de la tierra: no se sabe si vivos o muertos, del mismo modo que, salvo el cuerpo de la mujer, nadie sabe sobre la vida del nonato. En algún momento, la sonda establece el vínculo y sabemos que están vivos. A partir de ese momento, transcurren todas las vicisitudes de la comunicación y los preparativos para el “parto”.
En efecto: la salida de los mineros por el ducto, con anteojos negros para evitar el impacto de la luz y asistencia médica inmediata, podría remitir a nuestra propia salida por el canal del parto. Lo más impresionante es esta cápsula en la que bajan y suben los rescatistas y mineros. Es estrecha, hay un tiempo de no comunicación. En algún momento oímos un grito, como el vagido del niño que nace. El gesto se repite y hay que seguir viendo cómo nace cada minero. Empezamos a ver el interior de la mina y es entonces como una ecografía en la que aparecen un tanto borrosos los perfiles de quienes van a nacer. Cuando emergen, la emoción de los encuentros se transmite a los televidentes. Cuando sale el último, los rescatistas escriben “misión cumplida”, y todos nos emocionamos. El estribillo más escuchado es simple y repetitivo como el balbuceo de un recién nacido: “Chi, Chi, Chi, le, le, le, los mineros de Chilé”.

Nos vamos enterando de la organización de los mineros: mucho de sus liderazgos, y poco de sus dificultades. Empieza a vislumbrarse lo que va quedando afuera del mito: lo que hay que desconocer para seguir lagrimeando e incorporándolos al lugar de héroes.

¿Y qué es lo que no se dice? La poca mención de la responsabilidad de la empresa minera y también de las autoridades, incluso las actuales. Los mineros que no reciben la paga adecuada; las condiciones de todas las minas, no sólo de las de Chile, especialmente las que no son a cielo abierto; la utilización política del evento, que nos hace recordar la historia de Moisés en el monte Ararat; el trabajo de los técnicos y los socorristas que es atribuido a Dios y que podría haberse acordado antes para evitar el desastre; el ofrecimiento rechazado de los pirquineros, mineros cuentapropistas que alquilan y explotan minas, quienes aseguran que hubieran hecho el rescate pero sin tanto show; las diferencias normales de opiniones, fantasías y rebeliones en un grupo de 33 personas bajo situación de estrés.

Como sabemos, el mundo vivido, el mundo mítico, es sólo el principio, como lo fue el mito del Jardín del Edén (y que habría sido la Mesopotamia asiática). El mito en sí mismo está dado especialmente por los relatos míticos, que siempre son muchos. En el episodio de la mina aparecieron varios, y seguirán sumándose otros:

1) Esto no existió: fue sólo una orquestación inventada para el rédito político (aunque es imposible pensar que más de 1.000 periodistas de 33 países no existieron).

2) Es imposible que sobrevivieran todos (aunque todo parto tiene algo de milagro y de imposible).

3) Buscaron historias cinematográficas de los mineros para que tuviera rating el evento (¿pero cómo habría que haber hecho para “elegir” a estos mineros?).

4) La numerología le otorga carácter mágico al número 33, desde la edad del Cristo hasta la adición de números correlativos que suman esa cifra.

5) Los televidentes tuvimos presagios y pensamientos mágicos. ¿Saldrían también vivos los rescatistas? ¿Será bueno que sigamos viendo? Hubo quien apagó la TV antes del final.

Las estructuras míticas recorren un doble camino, ya que organizan y son organizadas por el psiquismo. Están vigentes en todos nosotros y sólo falta a veces un mínimo estímulo externo para activarlas. Así tiene lugar la “mitopoiesis”, la capacidad permanente de una sociedad para seguir produciendo mitos. Este acontecimiento dramático en Chile es un ejemplo de mitopoiesis del siglo XXI que no en vano conmocionó al mundo. El interés y la emoción suscitados tienen una explicación: todos seguimos necesitando mitos para sobrevivir a la indefensión.

Ricón es médica psicoanalista, directora de la carrera de Especialista en Psiquiatría (UBA) y profesora de la Universidad Favaloro.http://www.elargentino.com/nota-110923-El-mito-detras-del-rescate.html -

martes, 19 de octubre de 2010

Violencia Social- Inseguridad vial


Opinión
19/10/10
Inseguridad vial
Una vergüenza para todos los argentinos

Lo ocurrido en Posadas muestra un comportamiento extremo ante la sensación de desprotección e impunidad creciente en la sociedad. Muchos sienten que tienen que hacer justicia por mano propia al no verse amparados por la Justicia y la Policía. Esta mujer, en estado de desesperación, piensa que puede detener la violencia de un hombre alcoholizado. Con su bebé en brazos, se expone a esa crueldad y se sacrifica. Para todos nosotros, la madre y su hijo simbolizan aquello que nos dio vida y semejante hecho nos produce un impacto profundo. Obnubilada por la violencia y la necesidad de hacer justicia por sí misma, descuida lo más valioso que tiene, que es su vida y la de su hijo. Para todos los argentinos debería ser una vergüenza que a una madre le suceda algo así, y en el Día de la Madre.
Andrés Rascovsky. Pte. asociación psicoanalítica argentina (APA)

¿Quién es víctima, quién es victimario?

Esta es una tragedia en la que se funden el amor y el odio, dos sentimientos de los seres humanos que cuando no se expresan verbalmente ponen en riesgo el cuerpo propio y el ajeno. Una mujer que seguramente tenía un inmenso amor por su bebé fue presa del odio, en el momento del incidente de tránsito, contra el que terminaría siendo su atacante. Ella creyó que si se ponía delante del auto el hombre no aceleraría, aunque más no fuera por el bebé. Lo que no pudo tomar en cuenta en ese momento fue que si el conductor estaba borracho seguramente no estaría en condiciones de discriminar. Ella debió haber pensado que, ante todo, debía defender a su hijo. Hay una actitud de omnipotencia (de ambos), de error y equivocación sobre lo que tienen que hacer con su vida y la del otro.
Cecilia Moise. Médica psicoanalista de APA
http://www.clarin.com/sociedad/victima-victimario_0_356364448.html-

lunes, 18 de octubre de 2010

Los desafíos actuales de criar hijos



Los desafíos actuales de criar hijos


En el Día de la Madre, distintas especialistas coinciden en que es una tarea cada vez más compleja, porque las mujeres están más fuera de sus casas.

Las madres del siglo XXI se enfrentan a nuevos desafíos. Las estructuras familiares se fue ron modificando y hoy su tarea resulta más compleja por diferentes motivos.
La mayoría de las mujeres trabaja y tiene que ocuparse de su casa. Además, con los avances de la tecnología tienen que aprender y estar atentas al uso que le dan sus hijos a estas herramientas.
Si bien el trabajo de la madre en el hogar siempre fue complicado, ahora hay que analizar en qué lugar están las mujeres y cómo pueden ocuparse de la maternidad y satisfacer sus deseos personales.

MATERNIDAD Clarisa Voloschin, profesora de Psicología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, explicó que el rol de la madre "depende mucho del grupo social al que pertenece. No son las mismas normas para las clases altas y las de menos recursos".
Voloschin distinguió las diferencias: "Para la clase alta todo lo que es la atención del chico en su crecimiento y su bienestar o confort está marcada por lo que deben tener para pertenecer a ese grupo social, como buena alimentación y estimulación.
Y al mismo tiempo están con alguien que los cuida durante todo el día. En su momento se llamó nodriza, luego ama de llaves o mayordomo. Ahí lo que aparece como rol de la madre es la supervisión general y mucho distanciamiento afectivo. En un estudio reciente, lo que contestaba los hijos de clase alta era que sentían más cercanía afectiva hacia los empleados, porque eran quienes los habían criados".
Por otra parte, "en las clases más bajas cambia totalmente. Hay una diferencia entre las mujeres mayores y menores. Las adolescentes no temen embarazarse porque piensan que es un agregado, y que si tienen que hacer tareas domésticas es mejor que las haga por un hijo propio y no para la familia de lá madre. En las clases bajas, las hijas son la ayuda doméstica, y cuando crecen la madre les dice que cuiden de sus hermanitos porque ella tiene que salir a trabajar. Y ahí el hombre no se queda, no siente que sea una tarea suya, y en cuanto siga sintiéndose así, es muy difícil que cambie su forma de ser", agregó Voloschin.
Para la doctora Raquel Rascovsky de Salvarezza, médica psicoanalista, full member de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), "la mujer tiene dos trabajos: es ama de casa y además trabaja. Y el hombre no se ha puesto a la par, ayuda pero relativamente. La crianza si bien en un primer momento es dependiente exclusivamente de la mujer, posteriormente el hombre se va incluyendo, pero siempre relativamente. En general, la mujer es mucho más activa en cuanto a los hijos y a la casa".
Rascovsky destacó que "para la mujer que trabaja es realmente un esfuerzo muy grande tener hijos. Y se asocia a otra circunstancia y es que la mujer que trabaja tiene como máximo tres meses de posparto. Además, le cuesta mucho trabajo dejar al bebé en una guardería. Hay empresas que brindan este servicio donde les permiten ir a darle de mamar a sus hijos, pero no es la generalidad".
La doctora Laura Orsi, médica psicoanalista, miembro titular de la APA, coautora del libro `Psicoanálisis y Sociedad', sostiene que "en la actualidad las madres se han convertido en verdaderas 'mujeres orquesta', porque tienen que estar atentas de innumerables aspectos desde su trabajo, la crianza de los hijos, la casa, las amigas, a veces con muy poco tiempo para ellas y su cuidado".
La doctora Deborah Fleischer, médica psicoanalista, autora del libro'Clínica de las transformaciones familia res', miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL), opinó que "todo depende de cómo se inserte la madre y todos los miembros de la familia en una actitud solidaria o de aislamiento. Está prevaleciendo mucho en esta época el ensimismamiento, el estar metido adentro de uno mismo y no darse cuenta de lo que ocurre alrededor. Eso pasa con la madre, con el padre y con los jóvenes. En este momento es por esta oferta del mercado donde el goce está en el consumo y lo descartable".

MUJER Las mujeres tienen que aprender a encontrar el equilibrio entre sus intereses y sus obligaciones. Ser ama de casa o insertarse en el mundo laboral para algunas es una opción y para otras una obligación. Además, dentro de sus actividades diarias, deben cuidar y atender las necesidades de sus hijos.
Voloschin destacó que hay que "tener mayor cuidado en que no se expanda el femicidio. Porque están matando a las mujeres fértiles de clase media. Tiene que ver con la mayor libertad que tiene la mujer cuando dice 'yo me voy a trabajar para ganarme mi vida y no voy a estar manteniendo a un vago como vos'. Tenemos que partir de la base de que esto es algo que existe, que hay que hablarlo y llevarlo a la mesa cuando aparecen las noticias por televisión y no pensar que eso le pasa a otro. Esto es el primer paso para que la sociedad empiece a pensar en estos homicidios".
La profesora agregó: "Aparece la cuestión de la mujer no sometida a la violencia doméstica. Hay un vacío dentro del núcleo familiar que tiene que ver con el afecto. La situación es muy penosa tanto para la mujer como para el resto de los integrantes del núcleo familiar, de sentir que no hay más para dar".
La doctora Fleischer apuntó a las transformaciones de la mujer y de la estructura familiar: "Hace unas décadas con el nacimiento del feminismo se diferencia la madre y la muc jer. En este momento no se habla de madres y padres sino de maternidad y paternidad. Hay muchas transformaciones en esta época, en la sexualidad, la procreación, la convivencia. Ya no hablamos solamente de matrimonio heterosexual. En los últimos períodos está el derecho a la elección, y la madre también aporta económicamente al hogar. La cuestión de maternidad y paternidad me parece que no tiene que ver con una cuestión de cantidad de horas que alguien está con los niños, sino con la manera y los estilos".
Además, aclaró: "En psicoanálisis no hablamos de la madre en general, hablamos caso por caso y de distintos estilos. Hay madres que trabajan y al mismo tiempo están muy atentas a lo que les pasa a sus hijos, y hay madres que están todo el día en la casa y a lo mejor están en otra mirando la televisión o charlando con sus amigas".
Rascovsky remarcó la presión que sienten las mujeres al tener que trabajar y ocuparse de las tareas domésticas: "La situación económica apremia, por un lado y por otro lado en el consenso social, la mujer que no trabaja no hace nada. Si no trabaja dice 'yo no hago nada' aunque tenga cinco hijos. Hay como un imaginario donde las cosas de la casa es como si se hicieran solas, como si hubieran fantasmas que hacen las cosas. Eso también las induce a trabajar. Algunas madres una vez que tienen el bebé solicitan trabajar desde la casa por Internet, y cuando eso se alcanza es un gran logro para esa mujer. Porque está en la casa, tiene noción de que está pasando, de que está ocurriendo y no deja a su criatura en otras manos".
Laura Orsi coincidió en este punto: "Hay un gran cambio de modelos y valores. Por lo cual, la mujer para ser feliz y exitosa busca tanto la independencia económica y profesional, como realizarse afectivamente. La mujer está buscando un equilibrio, es tan importante para ella la formación profesional-laboral, como el desarrollo personal. Esto ha sucedido por exigencias socioeconómicas y cambios en el rol social".

TECNOLOGIA Las más importantes diferencias entre las madres y sus hijos tienen que ver, en muchos casos, con el uso de la tecnología. La mejor forma de orientar a los hijos es conociendo estas herramientas para aconsejar y entenderlos mejor.
Para Voloschin, "con la tecnología las mujeres están aprendiendo mucho, no hay mucha diferencia. En las investigaciones que estamos haciendo en la cátedra no aparece de ninguna manera. La tecnología se está viendo como entretenimiento".
Fleischer recordó: "Hay una frase que dice que en la cabecera de la mesa antes estaba el padre y ahora está la televisión. No se pueden plantear las cuestiones en términos universales, ni del lado del imperio de la nada. No es la vía de la nostalgia, ni del todo vale".
La psicoanalista recomendó: "las madres no tienen que quedar alienadas en lo mismo. Ahora hay otras ofertas en el mercado que hacen que por ahí se pierda de vista la solidaridad entre los miembros de la familia".
"Hay madres que pese a la tecnología, pese a que trabajar, tienen su espacio para hablar con los hijos, para jugar con ellos, estimularlos en cuestiones que tienen que ver con la escuela, con el arte. Y hay otras que quizás están alienadas con las demandas del mercado. Para las madres se trata de estar presentes, que eso no quiere decir que la madre no haga otras cosas que desea, como trabajar o estudiar", destacó la doctora Fleischer.
La doctora Rascovsky aclaró que "es una dificultad para las madres porque no todas saben de tecnología. Uno tiene que ponerse al tanto y aprender de los chicos. Porque los chicos enseñan mucho, cuando uno está dispuesto a aprender de ellos y no se siente superior. Creo que en cuanto a la tecnología hay que tener mucho cuidado y hay que estar muy conscientes de que es un peligro".
La doctora Rascovsky concluyó: "Lo más importante es darle amor a los hijos. Amamantarlos, porque es muy distinta a la mamadera que no responde, al pecho de la madre que responde. Lamentablemente, no siempre se puede hacer lo que uno quiere o lo que desea con sus hijos. Pero cuando uno se adapta, busca una adaptación que sea útil para ambos, para la madre poder seguir trabajando y para el hijo poder crecer bien. Hay que estimular y no ordenar, no ser riguroso, ser comprensivos y mantener un ambiente afectivo donde la criatura se sienta cómoda con uno" ∎La Prensa 18.10.2010 .17/10/2010 La Prensa - Nota - Actualidad - Pag. 20- http://www.uba.ar/popup/index.php?id=53692

sábado, 9 de octubre de 2010

10 de OCTUBRE DMSM -"Corpore sano in mens sana"


10 de OCTUBRE DE 2010

DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Dice la OMS: El Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre aspira a acrecentar la conciencia del público en torno a los problemas de salud mental. Este año enfatiza la relación íntima y bidireccional entre la Enfermedad Mental y las Enfermedades físicas Crónicas incluyendo diabetes, enfermedades cardíaca, respiratoria y obesidad. La conmemoración promueve un debate más franco en torno a los trastornos mentales y las inversiones en servicios de prevención y tratamiento. El déficit en el tratamiento de trastornos mentales neurales y por abuso de sustancias es formidable sobre todo en los países de escasos recursos.
La salud física y la mental están imbricadas. Existe una necesidad real de hacer frente a los problemas de salud mental de las personas aquejadas de enfermedades físicas crónicas así como de prestar asistencia física a las personas con trastornos mentales mediante un proceso continuo e integrado. La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos".
EN CUERPO Y ALMA ...sólo así se alcanza un estado de pleno bienestar Cuando el alma y el cuerpo funcionan armónicamente se es sano psíquica y saludable orgánicamente, sólo así se alcanza un estado de pleno bienestar. Las personas somos la resultante de la interacción de lo psíquico y lo orgánico dos aspectos del individuo humano relacionados entre sí de manera muy íntima. Algo que sucede en uno de ellos influye directamente sobre el otro.

Sería larga la lista de síntomas que surgen de la complementariedad de la dinámica psíquica con incidencia en lo orgánico o viceversa. Para ejemplificar digamos que: el amor se instala en el alma y se siente en el cuerpo. Los estados de alegría generan plenitud física en tanto los depresivos inhibiciones motrices y bajas de las defensas orgánicas. Las hipocondrías promueven sensaciones de enfermedad las cardiopatías abatimientos anímicos etc.

Actualmente y cada vez más las concepciones médicas y psicológicas reconocen la importancia de los intercambios entre el cuerpo y el psiquismo (o alma ya que este término es la traducción latina del griego “psiqué”). En este sentido el axioma “mens sana in corpore sano” si bien reconoce la interdependencia de esas dos áreas del sujeto humano queda relativizado. Pues no siempre una mente sana es patrimonio de un cuerpo sano tampoco se puede aseverar que uno enfermo genere un psiquismo patológico. Sin embargo sí es muy probable que un psiquismo alterado ejerza efectos nocivos sobre la fisiología de la persona.

Para ello es importante que los individuos humanos sepan percibir y reconocer los mensajes que envía el cuerpo cuando el sujeto está embargado por emociones pues ellas brotando del psiquismo y se vivencian en el soma. El ejemplo paradigmático es la angustia: desde el psiquismo se percibe como sensación de peligro en tanto sus concomitantes somáticos son taquicardias sudoración disnea ahogos vértigos diarreas.

Hoy en día muchas son las terapéuticas que ofrecen tratamientos para aliviar dolores y/o sufrimientos pero ninguna de ellas son lo suficientemente abarcativas como para brindar soluciones integrales. (Quizá el psicoanálisis trabajando con los deseos los contenidos ideativos las fantasías y los afectos es el que más se acerca). En otros casos es importante una acción de cura interdisciplinaria. Un ejemplo son algunos trastornos psíquicos muy graves en los cuales está claramente demostrado que intentar solucionarlos sólo con la terapéutica farmacológica no posibilita obtener los resultados que se logran cuando se combina con psicoterapia.

Como corolario es importante revertir aquél axioma y decir “corpore sano in mens sana” dicho de otra manera que las personas tengamos la capacidad de alcanzar armonía en el alma para poseer salud física sólo así surgirá el deseo de cuidarnos preventivamente en lo corporal. Sostiene Lic. Enrique M. Novelli -Psicoanalista, de la APA -

sábado, 2 de octubre de 2010

2 de octubre: Día Internacional de la No-Violencia


Ante una situación de violencia quisiera reflexionar sobre dos reacciones afectivas opuestas que podemos experimentar.La primera y la mas común es el temor, el miedo.El temor es una fuerza paralizante.Rendirse y huir ante el peligro o amenaza externa o interna.Incapacita para superar el peligro, encerrarse en sí mismo.Cuanto más grande el temor, más disgregación,” salvese quien pueda,” falta de solidaridad e incapacidad de coordinar acciones adecuadas de defensa.Limita la creatividad, la imaginación,paraliza la mente.La reacción contraria es la capacidad de indignarse, emoción necesaria para superar la paralización frente al temor-" dice la Dra.Cecilia Moise- Con V de Violencia


A poco de haberse celebrado el Día Internacional por la No Violencia, la realidad plantea dudas: ¿podrá concretarse ese ideal? Mientras las situaciones de conflictividad y agresión invaden todos los ámbitos, los intelectuales advierten que el cambio será posible trabajando desde la cultura y la disminución de las desigulaldades. Es la chica que mataron cuando salía de un boliche, es el dedo que señala al diferente y lo separa del resto, es el bebé al que asesinaron antes de que asomara a la vida, es la bomba que explota, es el golpe que hiere, es la palabra que ataca. Es la pelea entre adolescentes a la salida de una disco, y el patovica que mata puertas adentro del local, es la mancha morada que una mujer lleva en la cara y la navaja que lastima en el recreo de alguna escuela, donde sólo debería haber un juego.

Es violencia. Esa palabra que parece teñir los discursos cotidianos de las sociedades actuales y que si bien tiene un significado escueto en cualquier diccionario, se traduce en múltiples expresiones. Concretas, diarias, usuales.

Luego de que se celebrara, el 2 de octubre, el Día Internacional de la No violencia con una semana de actividades propuestas para reflexionar, la realidad avanza sobre la utopía de la no violencia, y tanto los intelectuales como los especialistas advierten que pensar en una sociedad sin agresiones –en sus múltiples variantes- podrá ser por ahora “sólo una expresión de deseo”.

“Estamos sumergidos en una violencia que bombardea y nos bombardea desde distintos vértices: violencia familiar, violencia y maltrato infantil, violencia y abuso sexual, violencia en la agresividad sádica del delincuente y en la agresividad de muchos otros ciudadanos, violencia en el fútbol, y violencia del poder económico”, señaló a Info Región la psicoanalista miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) Cecilia Moise.

Pero en medio de ese “bombardeo”, vale la pregunta: ¿predisposición de raza, o conducta aprendida? y entonces las voces difieren en posiciones varias extractado de nota).http://190.2.0.80/vernota.php?tipo=N&id=215667&dis=1&sec=1